¿Sabías qué...? OGM
- HerenciayEvolucion 530
- 4 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Un transgénico (organismo genéticamente modificado u OGM) es un ser vivo creado artificialmente con una técnica que permite insertar a ser vivo, genes de virus, bacterias, vegetales, animales e incluso de humanos.
A continuación te dejamos datos interesantes sobre los OGM:
Se utilizan desde hace miles de años: Los primeros registros de alimentos modificados genéticamente se remontan a miles de años atrás, cuando la gente buscaba mezclar selectivamente entre semillas para producir mejores frutas o verduras. Lo mismo ocurre con los animales, incluso son el origen de varias razas, tras la cruza selectiva de esta para mayores beneficios. Todas estas prácticas son formas primitivas de modificación genética deliberada de los alimentos por parte de los humanos.
Gracias a la ingeniería genética los alimentos pueden ser más saludables: Los OMG no tienen por qué ser dañinos o peligrosos, pueden hacer que ciertos alimentos sean más seguros, como las patatas. A través de la ingeniería genética moderna, es posible extraer ciertas características beneficiosas del ADN y reemplazar las indeseables, obteniendo así productos más saludables.
Los pesticidas utilizados en los cultivos de OGM no son tóxico

s: Debido a que los nuevos pesticidas se enfocan en una sola especie con la cual lidiar, no son dañinos para otros animales, plantas o incluso para los humanos.
Consumir OGM no aumenta la posibilidad de alergias alimentarias: En un estudio realizado en España, los científicos hicieron que las personas consumieran alimentos a los que eran alérgicos sin que ellos lo supieran y no hubo consecuencias posteriores.
Pueden ayudar al hombre a colonizar el espacio: Con los procesos de la ingeniería genética pueden hacer que muchos organismos se adapten a la condiciones de otros planetas.
Pueden ayudar a evitar la contaminación: En los últimos años, los laboratorios de todo el mundo han estado trabajando para crear bacterias capaces de comerse las moléculas del plástico disueltas en el aire.
Los cultivos de organismos transgénicos son estériles: Para evitar problemas de contaminación cruzada entre cultivos de semillas modificadas genéticamente y cultivos "naturales", los científicos se han asegurado de que las semillas modificadas genéticamente no se puedan mezclar y producir especies cruzadas. Debido a la adopción de nuevas tecnologías, la contaminación cruzada ya no es una preocupación en las áreas más avanzadas, pero en las áreas rurales donde no hay control, la contaminación cruzada aún puede convertirse en un problema.

Su consumo no causa cáncer: Los OGM no tienen diferencias que puedan suponer un mayor riesgo para la salud humana que sus equivalentes no transgénicos.
Hegemonía de cultivos: La superficie total acumulada sembrada con OGMs en los últimos 20 años ha sido de 2.000 millones de hectáreas, el doble de la superficie de Estados Unidos, repartida en 28 países. Los beneficios para los agricultores se han calculado en más de 150.000 millones de dólares, de los cuales el 90% son pequeños agricultores de países en desarrollo.
Informate más con el siguiente vídeo:
FUENTES DE CONSULTA:
Valenzuela, I. (S.F.). 7 cosas que quizas no sabías sobre los organismos genéticamente modificados. Recuperado de: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6311/7-cosas-que-quiza-no-sepas-sobre-los-organismos-geneticamente-modificados
MALDITA.ES (2019). Malditos transgénicos: los mitos sobre estos alimentos y por qué no hay evidencias de que sean peligrosos o dañinos. Recuperado de: https://maldita.es/malditaciencia/2019/04/26/malditos-transgenicos-los-mitos-sobre-estos-alimentos-y-por-que-no-hay-evidencias-de-que-sean-peligrosos-o-daninos/
留言