El increíble mundo de los OGM
- HerenciayEvolucion 530
- 4 dic 2020
- 4 Min. de lectura
¿Qué es un OGM?
OGM son las siglas de Organismo Genéticamente Modificado. Éste es el nombre que recibe cualquier organismo cuyo material genético ha sido transformado de una manera ajena a los métodos naturales de multiplicación o combinación. Para su transformación se ha recurrido a una tecnología que conocemos como manipulación o modificación genética.

Ventajas:
Erradicación de múltiples enfermedades: La modificación genética es una de las esperanzas para que en un futuro se puede hacer frente a las patologías hereditarias.
Intervención desde la gestación para combatir complicaciones: Los avances en genética han llevado a la medicina a detectar posibles complicaciones desde el útero y poder tratarlas desde ese momento.
Mayor esperanza de vida: Se puede esperar que en un futuro la medicina tenga un porcentaje mayor de éxito al tratar enfermedades como el VIH/SIDA u otras que son causantes de miles de muertes alrededor del mundo.
Mejor calidad de vida: Tanto la terapia génica como la ingeniería genética podrían resultar beneficiosas para la calidad de vida de las personas. La primera, ofreciéndonos mayores esperanzas de vida, y la segunda, apuntando a “mejorar” ciertas características de un individuo.
Cultivo y cría de animales super productivos: La manipulación genética ha permitido el desarrollo de cultivos más resistentes a plagas y a condiciones extremas (viento, sequía, calor, humedad excesiva, etc.), así como de animales de crecimiento más rápido y con resistencias a las enfermedades provocadas por diferentes patógenos. También implica el “diseño” de organismos más productivos.
Producción de fármacos: Muchos de los fármacos que consume la población mundial se producen de manera sintética. Sin embargo, algunos se producen gracias a la modificación genética de bacterias, unos microorganismos que con la información genética adecuada pueden sintetizar los compuestos activos presentes en muchos medicamentos.

Herramientas para mitigar el cambio climático y la extinción de las especies: La manipulación genética se emplea también para extraer los genes que les otorgan resistencia a algunos organismos frente a las altas temperaturas y luego insertarlos en otros organismos susceptibles, buscando hacerlos resistentes a las temperaturas cada vez más elevadas producto del cambio climático.
Colonización del espacio: La manipulación genética proporcionan las bases para que los científicos consigan manipular la mayor parte de las características que un organismo necesita para vivir, en la tierra o en otro planeta que presente las condiciones mínimas
Desventajas:
Posee un margen de error.
Creación de armas biológicas.
Puede ser utilizada para fines poco éticos: Como todo avance tecnológico, los beneficios o las consecuencias negativas que nos puede proveer dependen en gran medida del tipo de uso. La ingeniería genética es un ejemplo notable de tecnología que si se utiliza con responsabilidad puede resultar ampliamente beneficiosa. En caso contrario; puede ser devastadora (las películas de ciencia ficción ya nos dan algunas pistas de lo que podría suceder).
Puede provocar un desequilibrio ambiental: Meterse en el terreno de la modificación genética, ya sea en humanos, animales y vegetales, es chocar con lo impredecible. En el campo de la manipulación genética de cultivos ya se han documentado algunos de estos efectos adversos. La introducción de una especie genéticamente modificada podría actuar como un agente tóxico e invasivo, y atentar contra el orden actual del ecosistema.

La ingeniería genética podría cambiar para mal la sociedad que conocemos: Es imposible imaginar una sociedad en la que el 100% de la población mundial este sana y no padezca de ninguna enfermedad, o en donde todos los nacimientos pudiesen concretarse y no hubiera ningún deceso de bebes prematuros por poner un ejemplo o en donde nadie muriese, pero la humanidad siguiese creciendo. Todos estos casos llevarían a un verdadero dilema ético y a replantearnos las ventajas de la existencia de la muerte.
Puede provocar nuevos problemas en la salud: Como se mencionó anteriormente, la ingeniería genética posee un margen de error. Estas probabilidades de fallo contemplan la aparición de nuevas enfermedades. Así ocurrió en el año 2000, en uno de los primeros intentos de terapia génica a gran escala. Cuando se descubrió que dos de cada diez pacientes estaban desarrollando leucemia, los especialistas debieron detener los ensayos.
Preocupaciones éticas que son tan diversas como las distintas culturas, religiones y creencias de todo el mundo.
Conclusión:
El tema sobre los OGM es muy controversial, puesto que por un lado esta la parte moral y ética en la los seres humanos que nos dice que no podemos jugar a ser Dios y experimentar con la naturaleza y la divina creación, y por otro lado esta la realidad, y la realidad es que para 7,700 millones de personas en un planeta con explotación extrema, con problemas serios de cambio climático y recursos escasos es la única forma de poder sobrellevar la situación mundial con una población que va cada vez más en aumento. En conclusión los OGM tienen su lado bueno y su lado malo, es cuestión de la responsabilidad humana y la forma en que los usemos.
¿Tú qué piensas?
Aquí te dejamos unos vídeos para que puedas entender el tema mejor:
Referencias:
Ruiz, B. & Ruiz, J. (2019). Claroscuros de la edición genética. ¿Cómo ves?. Recuperado de: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/246/edicion-genetica-en-humanos-la-gran-controversia.pdf
Nogueira R. (2019). Edición génica: riesgos y beneficios de la modificación del ADN humano. Revista Bioética. Recuperado de: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1983-80422019000200223&script=sci_arttext&tlng=es
5 Ventajas y Desventajas de la Manipulación Genética en Humanos (S.F.). Recuperado de: https://ventajasydesventajas.top/manipulacion-genetica-humanos/
Komentarai